martes, 30 de septiembre de 2025

78041

La joven mujer es la última en abandonar el Embraer ERJ 145 que la trajo desde Houston para encontrarse con el calor árido que de inmediato siente filtrarse bajo su ropa. Reniega al sentir su piel pastosa, pero se consuela al pensar que será el último vuelo antes del que la lleve de regreso a la casa que comparte con su madre en Quito. Al salir del aereopuerto, un taxi le llevará hasta el Airbnb que rentó antes de salir de Ciudad de México.

Después de registrarse, dejar su maleta y tomar un baño para sentirse limpia otra vez, camina hacia el Starbucks que halló al revisar su teléfono móvil. Le cuesta avanzar, incluso bajo las sombras de los arbustos y de los pocos edificios que no consiguen disipar el sopor que alarga lo que debió ser un corto paseo.

El interior climatizado de la cafetería la recibe con un golpe de aire que le corta la voz por unos segundos. Al recobrarla ordena, por costumbre, un café americano.

—Grande —añade ante la pregunta que le hacen. Luego toma un billete de su cartera y paga.

Mientras espera, dos hilos de café recién filtrado caen en el vaso térmico donde la mujer que le atiende había escrito su nombre. Al recibirlo, devuelve el agitador y se queda con el vaso humeante más los veinticinco centavos que le entregan de cambio.

—¿Azúcar? —pregunta la dependiente al tiempo que retira los residuos del portafiltro de la Mastrena italiana con la que preparó la bebida.

—No, gracias —responde, luego recorre el local con la mirada hasta encontrar una mesa con dos sillas junto a la ventana que da al parqueadero y a la calle.

Toma la libreta de pasta amarilla de la mochila que luego deja sobre uno de los asientos. Coloca el vaso a un costado de la mesa y devuelve la moneda a su cartera. Con un par de párrafos relata las novedades de ese día, apunta el costo del café y añade la dirección: 78041 – Boulevard Del Mar, Laredo, Texas.

Le gusta responder que escribe porque tiene mala memoria, pero la verdad es que es un hábito que cultiva desde niña. Aprendió a registrar todo lo que llama su atención, sea o no importante; describe cada lugar que visita, retrata a quién conoce y narra las historias que le cuentan. Primero lo hizo en sus cuadernos escolares y luego en libretas que compra por impulso. Al llenarlas, les añade un índice y las guarda para revisarlas en un futuro pendiente.

Durante el vuelo incluyó una lista de lugares en los que podría encontrar las respuestas que busca: el forense, las iglesias, los archivos del periódico local, la patrulla fronteriza, la oficina de migración, aunque no está segura por cuál empezar.

El regusto amargo devuelve sus pensamientos al café que disfruta en sorbos pausados. Bebe despacio, no solo para sentir el líquido enfriándose, sino para repasar —una vez más —la historia que le contó su madre incluso antes de nacer y que con los años se fue alejando de sus conversaciones, no porque perdiera importancia, sino que aprendieron a convivir con el dolor y la esperanza que les provoca recordarla.

Hoy esa historia regresa atenuada, al descubrir que ha recorrido la misma ruta de la persona que busca. Idéntica a la que cubre el grano con el que prepararon su café, el que trajeron en un costal desde Tapachula, en Chiapas, lugar desde donde su abuela y su madre recibieron la última llamada de su padre, desaparecido veinticinco años atrás.

Entonces Sayri sonríe, sin entender que su viaje apenas ha comenzado.

 


Entradas relacionadas:

La primera cuadra

El baile de las mariposas


En Medium

La primera cuadra

Entrada destacada

Resumen de la presentación del libro "Los Guerrero, Genealogía i Bitácora".

Ambato, viernes 22 de febrero de 2019 Teatro del Centro Cultural Eugenia Mera